Me llamo Miguel Dantart y llevo más de veinte años haciendo canciones, que es lo que mas me gusta hacer en esta vida. Comencé a tocar la guitarra a los diez años y desde entonces se ha convertido en mi compañera inseparable.
Desde esta web podrás tener acceso a todas mis canciones, la letras y los acordes, así como a todas las novedades.
Como músico independiente, mi única compañía discográfica sois vosotros, los que escucháis y compartís mi música. ¡Muchísimas gracias por escuchar y compartir!
Pasen sin llamar…
CRONOLOGÍA
2020 - Publicación del single “Madrid en Cuarentena”, una canción dedicada al confinamiento del mes de abril en el que toda España, incluido Madrid, quedaron heridas por la pandemia del coronavirus. Grabado desde su casa, el video de la canción muestra las fotografías de un Madrid desierto bajo los versos y la guitarra del cantautor.
2019 - Publicación del EP - Cuando tú apareces. En este disco, el artista canta a su barrio, a la vida cotidiana, la esperanza, los sueños, las ausencias. Es así como surgen temas como “Cuando tú apareces” (single del disco y uno de los mejores temas de su carrera del artista), “Fase R.E.M.” (con la colaboración especial de la joven artista Laura Godó), “Ciudad de los poetas” (un delicioso homenaje a la poesía española, dedicada a su barrio de Madrid), “Las noticias que oigo yo”(una canción fresca cargada de optimismo) y “Enciéndeme la luz” (una canción con una enorme carga emocional, dedicada a su madre).
2018 - Publicación del EP - Donde tú te escondes. Miguel Dantart vuelve con un nuevo trabajo encabezado por la canción Se llamaba Frida, que rinde homenaje a la gran artista mexicana Frida Kahlo y que ha sido grabada entre Ciudad de México y Madrid. El álbum ha sido producido por Miguel Dantart en Keynoise (Arroyomolinos) y Guerrilla Recording (Ciudad de México). También incluye la emotiva canción Aún no tienes nombre, escrita para su futura hija.
2016 - Publicación del CD - Atlántida. Con ‘Atlántida’ vuelven las canciones que cuentan historias, recogiendo la herencia trovadoresca y acercándola a un costumbrismo mágico. Son canciones para escuchar que nos transportan a lugares imposibles, pero en situaciones cotidianas. ‘Atlántida’ nos hace soñar con las vidas de peculiares personajes que habitan otros tiempos y otros lugares.
2011 – Se publica el disco Cantando en Balde (InUsual, 2011) con el que Cronopios ofrecen actuaciones en las principales salas, actuando de teloneros de Los Secretos y Hombres G, además de participar en festivales de música junto a músicos como Pablo Milanés.
2009 – Incluyen la canción “Aïnda” en el recopilatorio de folk internacional Going Back Home (QuickStar Productions, Baltimore USA). Participación en la grabación de la canción “Duérmete Ana” de Manuel Cuesta para el disco La vida secreta de Peter Parker.
2008 – Nacimiento del grupo Concéntricos junto a Kiko Tovar, que posteriormente pasaría a llamarse Cronopios, en homenaje a los entrañables personajes de Julio Cortázar. Actuaciones por las principales salas de España.
2007 – Grabación de un nuevo disco con letras del poeta uruguayo Ramiro Guzmán: “Ley Ginebra” (SonoAmérica, 2007). El disco recibe buenas críticas en la prensa latinoamericana y es radiado en Argentina y Uruguay. El videoclip de “Escandinava” obtiene Mención Especial en el Festival de Cortometrajes de Tarazona (Aragón, España).
2004 – Se crea el grupo de canción de autor Cinco Tristes Tigres, junto a Kiko Tovar, Paco Cifuentes, Alejandro Martínez, José Luis Manzanero y Jesús Garriga, con actuaciones mensuales en la Sala Galileo Galilei de Madrid. En cada concierto son acompañados por un músico admirado, entre los que destacan Quique González, Carlos Chaouen, Lucía Caramés, Mercedes Ferrer, Andrés Suárez o Carlos de France.
Incluyen la canción “Dolores y José” en el recopilatorio Cantautores Universales (Universal, 2004).
2003 – Publicación del segundo disco Bipolares (Naïve 2003), producido por Javier Campillo (Tam Tam Go). El disco se presenta en las principales ciudades de España. Ofrece numerosas actuaciones para programas de radio y televisión.
2002 – Actuaciones en el circuito de autor madrileño, en salas como El Amor Brujo, El Taburete, El Búho Real, Libertad 8, Clamores…
2000 – Grabación de maquetas en los Estudios Ashram de Madrid junto a Nacho Cano. Se trata de las maquetas del disco “Ciao s.XX” que nunca llegó a publicarse.
1998 – Comparte escenario con artistas de la talla de Texas, Rosana o Pedro Guerra. La canción “Dolores y José” recibe el Premio Theo Van Gogh de la Música de manos del periodista musical Joaquín Guzmán, presentador de programa de radio La Gramola (M 80). Su primer disco se convierte en Número 1 de Cadena Dial.
Participa en la grabación del disco de Vainica Doble Carbono 14, cantando en la canción “Oh Jesús” junto a Pepe de Lucía, Miguel Bosé o Ismael Serrano.